GUACA

DIVERSIDAD
GUACA
- Descripción General:
Guaca es un municipio ubicado en la provincia de Soto Norte, Santander, caracterizado por su tranquilidad, paisajes montañosos y un clima frío que invita al descanso. Su economía se basa principalmente en la ganadería, la agricultura (especialmente cultivos de papa y maíz) y la minería artesanal. Es un lugar con una rica tradición campesina y una conexión profunda con la naturaleza. - Atractivos Turísticos:
- Laguna de Ortices: Un hermoso cuerpo de agua rodeado de montañas, ideal para actividades como pesca, caminatas ecológicas y observación de aves.
- Cerro La Cruz: Punto más alto del municipio, desde donde se pueden apreciar vistas panorámicas espectaculares.
- Cascadas de Guaca: Varias caídas de agua que ofrecen espacios para el ecoturismo y el contacto con la naturaleza.
- Parque Principal: Lugar de encuentro para los habitantes, con jardines y un ambiente tranquilo.
- Iglesia de San Miguel Arcángel: Una edificación histórica de gran importancia religiosa para la comunidad.
- Actividades y Experiencias:
- Senderismo: Los alrededores del municipio ofrecen rutas naturales ideales para caminar y disfrutar de paisajes montañosos.
- Visitas a fincas ganaderas: Conocer la producción local de lácteos y carne, importantes en la economía de Guaca.
- Ecoturismo: Explorar las cascadas y lagunas cercanas, ideales para quienes disfrutan del contacto directo con la naturaleza.
- Gastronomía:
- Caldo de papa y mazamorra: Platos típicos de clima frío que son ideales para las bajas temperaturas de Guaca.
- Arepas de maíz pelado y otros productos derivados del maíz.
- Quesos y productos lácteos frescos, elaborados de manera artesanal.
- Eventos y Festividades:
- Fiestas Patronales de San Miguel Arcángel (septiembre): Celebración religiosa con procesiones, eventos culturales y actividades recreativas.
- Festival de la Papa: Un evento que resalta la importancia de este cultivo en la economía local, con ferias y concursos relacionados.
- Fiestas del Retorno: Una celebración que reúne a los habitantes que han emigrado, con actividades culturales y sociales.