SAN VICENTE DE CHUCURÌ

DIVERSIDAD
San Vicente de Chucurí
- Descripción General:
Conocido como la Capital Cacaotera de Colombia, San Vicente de Chucurí es un municipio situado en la provincia de Mares. Este hermoso lugar combina paisajes montañosos, cultura agrícola, y una biodiversidad única que lo convierten en un destino turístico imperdible en Santander. - Atractivos Turísticos:
- Cascada La Judía: Una espectacular caída de agua rodeada de naturaleza exuberante, ideal para paseos ecológicos.
- Parque Natural Cerro de la Paz: Un lugar perfecto para caminatas, con vistas panorámicas de la región.
- Laguna El Silencio: Un sitio tranquilo rodeado de montañas, ideal para pesca y avistamiento de aves.
- Cacao Tours: Visitas guiadas a fincas cacaoteras donde se puede aprender todo sobre el proceso del cacao y disfrutar de degustaciones.
- Cueva del Nitro: Un destino de aventura que combina historia y naturaleza.
- Actividades y Experiencias:
- Agroturismo: Participa en la recolección y procesamiento de cacao, la principal actividad económica del municipio.
- Senderismo: Explora rutas ecológicas como la del Cerro de la Paz o hacia la Cueva del Nitro.
- Avistamiento de aves: Gracias a su biodiversidad, San Vicente es un paraíso para los amantes de la ornitología.
- Deportes de aventura: Incluyen rappel, escalada y ciclismo de montaña.
- Gastronomía:
- Chocolate artesanal: Elaborado con cacao de alta calidad producido localmente.
- Arepas de maíz y queso: Tradicionales en la región, ideales para acompañar un buen desayuno.
- Sancocho de gallina criolla: Un plato típico preparado con ingredientes frescos de la zona.
- Dulces de cacao y frutas locales: Especialidades que reflejan el sabor de San Vicente.
- Eventos y Festividades:
- Feria Nacional del Cacao (julio): Celebración en honor al cacao, con muestras gastronómicas, culturales y académicas.
- Fiestas Patronales de San Vicente Ferrer (abril): Incluyen actividades religiosas, conciertos y eventos culturales.
- Festival del Río Chucurí: Resalta la importancia de los recursos hídricos del municipio mediante actividades deportivas y recreativas.
- Artesanías y Productos Locales:
- Cacao y sus derivados: Como manteca de cacao, chocolates artesanales y licor de cacao.
- Productos agrícolas: Aguacates, café y frutas exóticas como el maracuyá y la guanábana.
- Artesanías en madera y semillas: Elaboradas por los artesanos locales con motivos naturales.
- Miel y derivados de la apicultura: Producto de las colmenas locales.