LOS SANTOS

DIVERSIDAD
Los Santos
- Descripción General:
Los Santos es un encantador municipio ubicado en el oriente de Santander, famoso por sus paisajes montañosos, sus tradiciones culturales y su rica historia. Este municipio es especialmente reconocido por su producción agrícola, particularmente de café, caña de azúcar y frutas tropicales. Además, es un destino popular para los amantes del ecoturismo, debido a su ubicación en las estribaciones de la Sierra de los Santos y su cercanía al Parque Nacional Natural de Chicamocha. - Atractivos Turísticos:
- Cañón del Chicamocha: Uno de los mayores atractivos naturales de la región, el Cañón del Chicamocha ofrece paisajes impresionantes y es ideal para realizar deportes de aventura como parapente, rafting y caminatas.
- Parque Nacional Natural de Chicamocha: Este parque es perfecto para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo, con diversos senderos que permiten explorar la flora y fauna local, además de contar con miradores panorámicos únicos.
- El Mirador de Los Santos: Un excelente punto de observación desde donde se pueden ver hermosos paisajes de la región, incluyendo montañas, valles y el río Chicamocha.
- Iglesia de la Virgen del Rosario: Un templo de gran significado religioso para la comunidad, donde se celebran las principales festividades del municipio.
- La Pared del Cañón del Chicamocha: Un impresionante muro rocoso que atrae a los turistas por su belleza y su valor natural.
- Actividades y Experiencias:
- Senderismo y caminatas ecológicas: Los senderos que atraviesan la zona montañosa son ideales para caminatas y excursiones.
- Rafting y deportes acuáticos en el río Chicamocha: Con sus rápidos y hermosos paisajes, el río Chicamocha es perfecto para quienes buscan aventuras en el agua.
- Paseos en parapente: Desde el Cañón del Chicamocha y otros puntos altos, el parapente es una actividad popular que permite disfrutar de vistas espectaculares de la región.
- Visitas a fincas cafeteras: Los Santos es conocido por su producción de café de calidad, por lo que una visita a sus fincas es una excelente forma de aprender sobre la cultura cafetera local.
- Turismo rural y cultural: Además de las actividades al aire libre, Los Santos ofrece experiencias en la vida rural, como el cultivo de caña de azúcar y la elaboración de productos tradicionales.
- Gastronomía:
- Bocadillo veleño: Los Santos, como otros municipios de la región, es famoso por su producción de guayaba y bocadillo, un dulce típico hecho con guayaba y panela.
- Arepas de maíz y empanadas: Las arepas y empanadas son platos comunes en la región, y se pueden encontrar en muchos de los restaurantes locales.
- Sancocho de gallina: Un plato tradicional que consiste en un caldo de gallina con yuca, papas y otros ingredientes típicos.
- Café: El café de Los Santos es reconocido por su sabor y calidad. No te puedes perder una taza de café local, especialmente en las fincas cafetaleras.
- Tamal santandereano: Un tamal preparado con carne, arroz, papas y vegetales, envuelto en hojas de plátano, ideal para disfrutar como desayuno o almuerzo.
- Eventos y Festividades:
- Fiestas Patronales de la Virgen del Rosario (octubre): Esta es una de las festividades más importantes del municipio, con actividades religiosas como misas y procesiones, además de eventos culturales y musicales.
- Festival de la Cultura Cafetera: Un evento que celebra la tradición cafetera de Los Santos, con exposiciones, concursos y actividades relacionadas con la cultura del café.
- Festival del Bocadillo: En honor a uno de los productos más representativos de la región, el bocadillo veleño. Durante este festival se realizan demostraciones de la elaboración del dulce y concursos de gastronomía.
- Semana Santa: Una de las festividades religiosas más importantes, con celebraciones litúrgicas, procesiones y actividades en las que los habitantes del municipio muestran su devoción.
- Feria de la Caña de Azúcar: Un evento que resalta la importancia de la caña de azúcar en la economía de la región, con exhibiciones, concursos y actividades culturales.