PUERTO WILCHES

DIVERSIDAD
Puerto Wilches
- Descripción General:
Puerto Wilches, ubicado en la ribera del río Magdalena, es un municipio clave en Santander por su economía basada en la agroindustria, la pesca y su importante conexión fluvial. Su riqueza natural, biodiversidad y cultura ribereña lo convierten en un lugar atractivo para quienes buscan explorar la interacción entre el hombre y el entorno en una región llena de contrastes. - Atractivos Turísticos:
- Río Magdalena: El protagonista natural de Puerto Wilches ofrece actividades como paseos en lancha, pesca y contemplación de sus majestuosos paisajes.
- Ciénagas y humedales: Lugares como la Ciénaga de Paredes y la Ciénaga Grande son ideales para la observación de aves y la pesca artesanal.
- Playa del río: Una zona perfecta para disfrutar del río en actividades recreativas y relajarse en un entorno natural.
- Caminos ecológicos: Senderos que atraviesan la vegetación ribereña, ideales para caminatas, fotografía de naturaleza y avistamiento de fauna.
- Puerto Wilches Fluvial: Punto de interés histórico que conecta la vida económica y social del municipio con el río.
- Actividades y Experiencias:
- Pesca artesanal: Aprende y practica técnicas tradicionales junto a los pescadores locales.
- Recorridos en lancha: Navega por el río Magdalena para explorar su inmensidad y observar su biodiversidad.
- Ecoturismo en los humedales: Descubre la flora y fauna de las ciénagas y experimenta la tranquilidad de estos ecosistemas.
- Gastronomía ribereña: Prueba la cocina local basada en pescados frescos y productos agrícolas.
- Cultura ribereña: Conoce las tradiciones y costumbres de la comunidad, profundamente conectada con el río.
- Gastronomía:
- Viudo de pescado: Una preparación típica que combina pescado fresco con yuca, plátano y papa en un caldo delicioso.
- Sancocho de bocachico: Una sopa tradicional que destaca por su sabor único y la frescura del pescado.
- Tamal santandereano: Un plato emblemático que mezcla carne y masa de maíz envueltos en hojas de bijao.
- Jugos y dulces de frutas tropicales: Aprovechando la riqueza frutal de la región.
- Arepas de maíz pelado: Hechas artesanalmente, son un acompañamiento típico.
- Eventos y Festividades:
- Fiestas Patronales de San Antonio de Padua (junio): Celebraciones religiosas que incluyen procesiones, misas y actividades culturales.
- Festival del Río Magdalena: Una festividad que celebra la importancia del río con eventos recreativos, competencias de pesca y música típica.
- Semana Santa: Con procesiones y actos solemnes que reflejan la espiritualidad de la comunidad.
- Feria Agroindustrial y Cultural: Un evento que resalta la economía del municipio y las expresiones artísticas de sus habitantes.
- Artesanías y Productos Locales:
- Cestería en fibras naturales: Elaboradas por artesanos locales, estas piezas muestran la conexión entre la cultura y el entorno natural.
- Productos de pesca: Pescado seco, ahumado o en conservas son recuerdos característicos.
- Frutas y derivados: Como mermeladas, conservas y jugos elaborados con productos locales.