SIMACOTA

DIVERSIDAD
Simacota
- Descripción General:
Simacota, situado en la provincia de Mares, es un municipio de gran riqueza histórica y cultural, con paisajes naturales que lo convierten en un lugar atractivo para el turismo rural y ecológico. Este destino combina tradición, naturaleza y una comunidad cálida que preserva sus costumbres. - Atractivos Turísticos:
- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen: Un hermoso templo colonial que es el epicentro de la vida religiosa y cultural del municipio.
- Río Chicamocha: Ofrece oportunidades para nadar, pescar y disfrutar de la tranquilidad natural.
- Quebradas y cascadas: Espacios ideales para el ecoturismo y la exploración.
- Caminos ancestrales: Senderos históricos que conectan con otros municipios y destacan por sus vistas panorámicas.
- El Mirador de la Colina: Un lugar que ofrece vistas espectaculares del municipio y sus alrededores.
- Actividades y Experiencias:
- Turismo rural: Participa en actividades agrícolas como la siembra y cosecha de productos locales.
- Senderismo: Explora caminos naturales rodeados de montañas y vegetación.
- Pesca artesanal: Una actividad relajante en los ríos y quebradas de la región.
- Festividades culturales: Vive las tradiciones del municipio a través de sus celebraciones y eventos.
- Gastronomía:
- Mazamorra y mute santandereano: Platos tradicionales elaborados con ingredientes frescos de la región.
- Tamales santandereanos: Preparados con masa de maíz y carnes locales.
- Dulces artesanales: Como el bocadillo de guayaba y el arequipe casero.
- Chicha y guarapo: Bebidas típicas que resaltan las raíces culturales de la región.
- Eventos y Festividades:
- Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Carmen (julio): Incluyen misas, procesiones, ferias gastronómicas y actividades culturales.
- Semana Santa: Conmemoración religiosa de gran solemnidad, que atrae a visitantes y residentes.
- Festival del Río Chicamocha: Resalta la importancia de los recursos hídricos con actividades recreativas y culturales.
- Artesanías y Productos Locales:
- Café y panela: Producidos en fincas locales con técnicas tradicionales.
- Tejidos y bordados: Elaborados por artesanas locales, con diseños únicos.
- Miel y productos apícolas: Producto de colmenas locales, destacándose por su pureza.
- Dulces y conservas: Hechos con frutas de la región como guayaba, mora y maracuyá.